-
Introducción
-
Origen de 8D
-
¿Qué es un problema?
-
Trabajo en equipo
-
Herramientas de Proceso 8D
-
DISCIPLINA 0 (D0) – Preparación para el proceso 8D
-
DISCIPLINA 1 (D1): Establecer el Equipo
-
DISCIPLINA 2 (D2): Describir el Problema
-
DISCIPLINA 3 (D3): Desarrollar Acciones Internas de Contención Provisional
-
DISCIPLINA 4 (D4): Definir y Verificar la Causa Raíz
-
DISCIPLINA 5 (D5): Elegir y Verificar las Acciones Correctivas Permanentes para la Causa Raíz y Solución
-
DISCIPLINA 6 (D6): Implementar y Validar las Acciones Correctivas Permanentes
-
DISCIPLINA 7 (D7): Prevenir la Recurrencia
-
DISCIPLINA 8 (D8): Reconocer la Contribución del Equipo e Individual
-
Falta de efectividad en las acciones correctivas
-
Ejemplos reales de aplicación de las 8 disciplinas (8D)
DISCIPLINA 3 (D3): Desarrollar Acciones Internas de Contención Provisional
DISCIPLINA 3 (D3) – Desarrollar Acciones Internas de Contención Provisional
La Disciplina 3 (D3) consiste en desarrollar acciones internas de contención provisional, un plan de acción inmediato para solucionar temporalmente un problema mientras se investiga su causa raíz. Estas acciones, asociadas con inspecciones exhaustivas, tienen como objetivo preservar la satisfacción del cliente interno o externo. El alcance abarca diversas áreas, como partes con el cliente, en tránsito, en distribución y en planta.
Es el plan de acción inmediato que el equipo debe dar al cliente para solucionar de manera “temporal” el problema mientras se investiga la causa raíz de este.
La característica de la acción de contención es siempre ser asociada con “sorteos o inspecciones al 100% de los materiales, productos o servicios”, es por eso que esas acciones deben ser consideradas temporales.
Si el problema que queremos resolver afecta directamente a la satisfacción del cliente interno o externo, entonces debemos planear y llevar a cabo acciones de contención en forma rápida, de tal manera que evitemos que éste se vea afectado.
Ejemplos de Acciones de Contención
-
Inspección al 100% del producto.
-
Re-procesos y re-inspecciones de material
-
Negociar desviaciones de ingeniería con el cliente
-
Cambios temporales de prácticas, procedimientos y variables de proceso.
Problema: productos que están fuera de especificaciones
Acción inmediata de contención: asignar a personal para que inspeccione el producto final y así decidir si:
-
Está dentro de especificaciones y se puede enviar al cliente
-
Esta fuera de especificaciones, pero se puede regresar para su reproceso o bien se recupera o se elimina.
Consideraciones sobre las Acciones de Contención:
-
Algunas veces se tratan de manejar acciones de contención (como reproceso permanente del material o inspección 100%) como acciones correctivas irreversibles, lo cual es equivocado.
-
Las acciones de Contención no se deben manejar por periodos largos, ya que generalmente son muy costosas.
Preguntas de Acciones de Contención:
-
¿Cuáles acciones de contención se han identificado?
-
¿Se ha asegurado que la implementación de la acción de contención no va a crear otros problemas?
-
¿Podrán aguantar todas las acciones interinas mientras se implementan las acciones correctivas permanentes?
-
¿Se ha coordinado el plan de acción con el cliente?
Preguntas de Acciones de Verificación:
-
¿Se han efectuado pruebas para evaluar la efectividad de las acciones?
-
¿Puede efectuar experimentos controlados para predecir el resultado de las acciones?
-
¿Puede probar las acciones en una escala menor para probar si son efectivas?
-
¿Se está recopilando información actualizada para asegurarse que las acciones serán efectivas?
En la implementación de acciones de contención, es crucial evitar tratarlas como soluciones permanentes o prolongar su aplicación debido a su alto costo.
Se deben identificar las acciones necesarias y coordinarlas con el cliente para evitar la generación de nuevos problemas.
Además, las acciones de verificación, mediante pruebas, experimentos y recopilación de información actualizada, aseguran la efectividad de las medidas implementadas. De esta manera, se logra mantener la satisfacción del cliente y se sientan las bases para acciones correctivas permanentes.