-
Introducción
-
Origen de 8D
-
¿Qué es un problema?
-
Trabajo en equipo
-
Herramientas de Proceso 8D
-
DISCIPLINA 0 (D0) – Preparación para el proceso 8D
-
DISCIPLINA 1 (D1): Establecer el Equipo
-
DISCIPLINA 2 (D2): Describir el Problema
-
DISCIPLINA 3 (D3): Desarrollar Acciones Internas de Contención Provisional
-
DISCIPLINA 4 (D4): Definir y Verificar la Causa Raíz
-
DISCIPLINA 5 (D5): Elegir y Verificar las Acciones Correctivas Permanentes para la Causa Raíz y Solución
-
DISCIPLINA 6 (D6): Implementar y Validar las Acciones Correctivas Permanentes
-
DISCIPLINA 7 (D7): Prevenir la Recurrencia
-
DISCIPLINA 8 (D8): Reconocer la Contribución del Equipo e Individual
-
Falta de efectividad en las acciones correctivas
-
Ejemplos reales de aplicación de las 8 disciplinas (8D)
Falta de efectividad en las acciones correctivas
Falta de efectividad en las acciones correctivas
La falta de efectividad en las acciones correctivas puede ser un problema común en las organizaciones. La falta de comunicación, el enfoque unilateral, la falta de verificación y las deficiencias en la metodología de solución de problemas pueden conducir a la recurrencia de estos. Además, la ausencia de un enfoque multidisciplinario y la exclusión de personal clave de todas las áreas involucradas pueden obstaculizar el análisis y la comunicación efectiva de los problemas y las posibles soluciones.
Problemas en Acciones Correctivas
-
El personal desconoce lo que está incluido en un plan de acción (falta de comunicación).
-
Se deciden acciones a implementar por otras áreas, sin estar presentes las áreas afectadas (falta de enfoque multidisciplinario).
-
Los problemas “solucionados” vuelven a aparecer (falta de efectividad y verificación de las acciones, causas raíz inadecuadas).
-
Metodología para la toma de acción correctiva (solución de problemas) no difundida (falta de capacitación).
-
No se aplica esquema sistémico, es decir, modificar infraestructura, procesos, procedimientos, autoridad y responsabilidad, métodos de trabajo, frecuencia de verificación, cultura de trabajo hacia disciplina operativa.
LA EXPERIENCIA NOS DICE QUE….
Si no se incluye en la formación del equipo (para solución del problema) a personal de todas las áreas involucradas, se presentan problemas como :
-
Falta de información para su análisis
-
Falta de comunicación de los problemas y posibles soluciones
-
En general, dificultades en todo el proceso de solución de problemas.
-
Falta de enfoque en la solución del problema.
La experiencia ha demostrado que la inclusión del personal de todas las áreas involucradas en la solución de problemas es fundamental para evitar dificultades y garantizar la efectividad de las acciones correctivas. La falta de información, la comunicación deficiente y las dificultades en todo el proceso pueden ser consecuencias directas de no abordar de manera integral el problema.
Es necesario aplicar un enfoque sistémico, que implique modificar la infraestructura, los procesos, los procedimientos, la autoridad y la responsabilidad, los métodos de trabajo y la cultura hacia una disciplina operativa. Solo a través de un enfoque inclusivo y sistémico se pueden superar los problemas y lograr soluciones efectivas en la organización.